Hoja informativa: Derecho a la salud y a la salud sexual y reproductiva
En el 1er EPU de Venezuela hubo 5 recomendaciones sobre el derecho a la salud que fueron omitidas en las acciones de gobierno durante el primer ciclo. En el 2do ciclo de EPU el Estado venezolano recibió 17 recomendaciones sobre el derecho a la salud, de las cuales 13 fueron aceptadas y 4 anotadas, pero estas tampoco fueron cumplidas. La mayoría estuvieron referidas a la necesidad de aumentar, ampliar y mejorar los servicios de salud del sistema sanitario público, así como asegurar la provisión urgente e inmediata de medicamentos y material médico básicos a la población, entre otras cosas desplegando los recursos necesarios y aceptando la asistencia y la cooperación internacional. De estas recomendaciones 6 estuvieron referidas a garantizar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, entre ellas: (a) reducción de la mortalidad materna; (b) reducción de los embarazos en adolescentes; y (c) acceso a métodos anticonceptivos modernos.
Algunos de los retos en esta materia son:
- Alta inoperatividad de servicios de salud mantiene en colapso el sistema sanitario público. La fragmentación y deterioro sostenido del sistema sanitario se prolongó por más de dos décadas, llevándolo al colapso entre 2015-2016, el cual se ha seguido profundizándose hasta el presente por desestructuración institucional, desfinanciamiento e inoperatividad de servicios.
- Deficiencias severas en hospitales públicos generan enormes brechas de atención a la salud. La demanda de salud se concentra en hospitales públicos que atraviesan por una alarmante situación de deterioro físico, financiero y operativo. Durante los últimos años, un gran porcentaje de personas dejó de acudir a los centros de salud y se registró una alta mortalidad hospitalaria. Con la pandemia los servicios hospitalarios debieron restringirse más, frente a la necesidad de ocuparse de los casos graves de Covid.
- Brechas de atención a la salud han aumentado las enfermedades, a las cuales no se garantiza tratamiento. Tratamientos e insumos médicos son inaccesibles para la mayoría de la población. Las personas enfrentan severas limitaciones para tener acceso a las medicinas por desabastecimiento, elevados costos o suspensión indefinida de programas para tratamientos de alto costo.
- Mujeres, niñas y adolescentes afrontan condiciones muy adversas para su salud sexual y reproductiva, y sus vidas. A las mujeres, niñas y adolescentes no se garantiza acceso a servicios oportunos y adecuados de salud sexual y reproductiva. Las embarazadas afrontan condiciones no dignas ni adecuadas para la atención al parto, ocasionando altas tasas de mortalidad materna y de recién nacidos, en su mayoría evitables.
- Precarias condiciones de trabajo y falta de seguridad han ocasionado un masivo retiro de personal de salud. Las condiciones de trabajo del personal de salud son inaceptables. Sin salarios dignos, ni condiciones mínimas para prestar una atención adecuada, además de los riesgos que corren sus vidas y salud por falta de insumos y equipos de bioseguridad para atender casos Covid han provocado su masivo retiro de los centros de salud públicos.
- Baja capacidad de vigilancia, diagnóstico, vacunación y falta de programas de prevención intensificaron epidemias. Venezuela presenta bajas capacidades para la vigilancia y control de epidemias. La Malaria aumentó de forma vertiginosa y se extendieron la Difteria y Sarampión que habían sido erradicadas del país.
- Implicaciones del Covid-19. La pandemia en Venezuela ha tenido baja incidencia en comparación con otros países de la región por la fuerte depresión económica y social del país que existía antes de la pandemia y a las drásticas medidas de restricción a la movilidad, en un contexto sanitario caído y centros de salud sin capacidad para atender los casos de Covid, así como para la protección efectiva de la población y la vacunación contra Covid.